Guía de Rehabilitación Post Covid
La pandemia por Covid-19 ha afectado a más de tres millones de personas en Chile. Cerca de un 5% de los pacientes requiere de hospitalizaciones prolongadas y de cuidados intensivos.
Al ser dados de alta suelen enfrentan secuelas que comprometen la capacidad física y la salud mental, impactando su calidad de vida y la de su entorno familiar.
Las seis instituciones que impulsan esta iniciativa ponen al servicio de la comunidad una herrramienta digital que esperamos sea de gran ayuda.
La Guía de Rehabilitación Post Covid busca contrarrestar los efectos de dichas secuelas y apoyarte en el proceso de rehabilitación.
Esta es una guía virtual hecha en base a videos tutoriales realizados por especialistas de diversas áreas. Es una herramienta autoaplicable y completamente gratuita.
Un mensaje para la familia
Las secuelas post covid pueden aparecer en un paciente como consecuencia de la acción del virus y/o por hospitalizaciones prolongadas en unidades de pacientes críticos, especialmente en aquellos manejados con ventilación mecánica.
En esta plataforma, además de la guía de rehabilitación, podrás encontrar material educativo para comprender y sobrellevar mejor las diferentes secuelas post covid, así como herramientas de apoyo emocional y autocuidado.
Este contenido está pensado para las personas convalecientes de covid-19 y todo su entorno familiar . También esperamos que sea de ayuda para los profesionales de salud involucrados en la rehabilitación post covid,
¿Quiénes participan de esta iniciativa?
La iniciativa Rehabilitación Post Covid surge ante la necesidad de realizar un aporte a la situación que estamos viviendo como país, desde nuestro campo de conocimiento y experiencia. Somos instituciones que estamos ligadas al ámbito de la salud y la rehabilitación, con un fuerte compromiso social:
Teletón, Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.